Tipos de audífonos: cómo elegir el mejor

tipos de audífonos

La pérdida auditiva afecta a millones de personas en todo el mundo y puede aparecer por distintas causas: envejecimiento, exposición prolongada al ruido o factores genéticos. En este contexto, los audífonos se han convertido en una solución clave para mejorar la calidad de vida, permitiendo recuperar una parte significativa de la audición perdida.

Pero no todos los audífonos son iguales. Existen distintos tipos de audífonos, adaptados a necesidades, estilos de vida y niveles de pérdida auditiva muy diferentes. Elegir el más adecuado requiere conocer sus características y diferencias.

Un audífono es un dispositivo electrónico que amplifica el sonido y lo adapta a las necesidades específicas de quien lo utiliza. Su funcionamiento se basa en cuatro componentes esenciales:

  • Micrófono, que recoge los sonidos del entorno.
  • Procesador o chip digital, que los analiza y los adapta según la pérdida auditiva del usuario.
  • Amplificador, que aumenta la intensidad de los sonidos útiles.
  • Receptor o altavoz, que los transmite al oído interno.

Los audífonos modernos son digitales, lo que permite una programación personalizada, reducción de ruido, conectividad con móviles y una mayor discreción estética.

Los audífonos retroauriculares, conocidos por sus siglas en inglés BTE (Behind The Ear), se colocan detrás del pabellón auditivo y están unidos por un tubo fino a un molde que se adapta al canal auditivo.

Ventajas principales:

  • Son los más indicados para pérdidas auditivas moderadas a profundas.
  • Cuentan con baterías más grandes, lo que les da mayor autonomía.
  • Son más resistentes a la humedad y fáciles de manejar, ideales para personas mayores o con movilidad reducida.

Gracias a los avances tecnológicos, los modelos actuales son más pequeños y estéticos que los de hace una década, y algunos incluyen conectividad Bluetooth o recarga inalámbrica.

Los audífonos intracanales se colocan dentro del canal auditivo, y su tamaño varía en función del modelo. Se dividen en varias categorías:

  • ITE (In The Ear): ocupan parte del pabellón auditivo externo.
  • ITC (In The Canal): se insertan parcialmente en el canal auditivo.
  • CIC (Completely In the Canal): se introducen completamente, siendo prácticamente invisibles.

¿Para quién están indicados?

  • Personas con pérdidas leves a moderadas.
  • Usuarios que priorizan la discreción y la estética.
  • Aquellos con buena destreza manual, ya que su tamaño puede dificultar la manipulación.

Estos tipos de audífonos, aunque más estéticos, no son recomendables para pérdidas auditivas severas, ya que su potencia es menor que los retroauriculares.

Los audífonos RITE (Receiver In The Ear) o RIC (Receiver In Canal) combinan ventajas de los BTE y los intracanales. Tienen el cuerpo principal detrás de la oreja, pero el altavoz se coloca directamente dentro del canal auditivo, lo que permite un sonido más natural.

Aspectos destacados:

  • Ofrecen una excelente calidad de sonido, especialmente en frecuencias agudas.
  • Son adecuados para pérdidas leves a severas.
  • Permiten una adaptación más rápida gracias a su configuración abierta (open-fit), que reduce el efecto “eco” o oclusión.

Este tipo de audífono es cada vez más popular por su equilibrio entre estética, comodidad y rendimiento auditivo.

Muchos modelos actuales incorporan baterías recargables, lo que evita tener que cambiar pilas con frecuencia. Suelen cargarse por la noche y ofrecer autonomía para todo el día.

Ventajas clave:

  • Mayor comodidad para personas con problemas de visión o destreza.
  • Ahorro económico a medio plazo.
  • Menor impacto ambiental, al reducir residuos de pilas.

Estos tipos de audífonos están disponibles tanto en modelos retroauriculares como en los RITE, aunque no todos los audífonos intracanales disponen aún de esta tecnología.

La conectividad se ha convertido en una característica fundamental. Muchos audífonos modernos permiten conectarse a smartphones, televisores o tablets a través de Bluetooth.

Esto permite:

  • Recibir llamadas y escuchar música directamente en el audífono.
  • Ajustar volumen o cambiar programas desde una app móvil.
  • Usar asistentes de voz (como Siri o Google Assistant).

Esta tecnología aumenta la comodidad y mejora la experiencia sonora, sobre todo para usuarios activos o tecnológicos.

La elección del audífono ideal depende de varios factores:

  • Grado de pérdida auditiva: leve, moderada, severa o profunda.
  • Estilo de vida: nivel de actividad social, entorno laboral, exposición al ruido.
  • Capacidad de manipulación: importante en modelos más pequeños.
  • Estética: si se busca discreción o no es una prioridad.
  • Presupuesto: los precios varían según la tecnología y el diseño.
tipos de audífonos

Es fundamental acudir a un audioprotesista titulado, que realizará una audiometría completa y recomendará el modelo más adecuado en función de cada caso.

Los avances tecnológicos han hecho posible que los audífonos actuales sean más eficaces, cómodos y discretos que nunca. Ya no son simples amplificadores de sonido, sino auténticos asistentes auditivos inteligentes que se adaptan al entorno y a las necesidades de cada usuario.

Conocer los distintos tipos de audífonos ayuda a tomar una decisión informada y a mejorar no solo la audición, sino también la calidad de vida. Porque escuchar bien es vivir mejor.

¿Buscas mejorar tu audición o la de un familiar? Empieza por una revisión auditiva profesional y encuentra el tipo de audífono que mejor se adapte a tus necesidades.

Descubre las últimas noticias en Esto No Es Noticia.