Conoce los 6 tipos de gatos más extraños

tipos de gatos

El mundo felino es tan amplio como fascinante. Aunque la mayoría está acostumbrada a ver gatos de pelo corto, atigrados o negros, existen razas de gatos verdaderamente curiosas que destacan por sus características físicas, comportamiento o historia. Algunos parecen salidos de un laboratorio futurista, otros parecen llevar siglos habitando palacios exóticos. Sea como sea, estos felinos no dejan indiferente a nadie.

A continuación, se presenta un recorrido por algunos de los tipos de gatos más extraños del mundo, ideales para quienes aman lo inusual y buscan conocer más allá del clásico gato doméstico.

Probablemente el más conocido entre los gatos considerados “extraños”, el gato Sphynx es famoso por su aspecto sin pelo. Sin embargo, no es completamente calvo: su piel está recubierta por una fina capa de vello, casi imperceptible al tacto, que le da un aspecto aterciopelado.

A pesar de su apariencia fría o incluso alienígena, el Sphynx es un gato extremadamente cariñoso y social. Le encanta el contacto humano y suele seguir a su dueño por toda la casa. Debido a la falta de pelo, necesita ciertos cuidados especiales, como baños regulares para eliminar el exceso de grasa en la piel y protección frente a temperaturas extremas.

tipos de gatos

Originario de San Petersburgo, el Peterbald es una raza moderna que también puede presentar ausencia de pelo, aunque existen ejemplares con algo de pelusa fina o incluso de pelo corto. Su cuerpo es largo y esbelto, con una cabeza estrecha y orejas grandes que le dan un aire sofisticado y peculiar.

Este gato combina elegancia física con una personalidad dulce y leal. Es muy activo, juguetón y suele llevarse bien con niños y otros animales. Lo que lo diferencia del Sphynx es su estructura corporal más alargada y su origen genético, ya que proviene del cruce entre un Donskoy y un Oriental de pelo corto.

Uno de los tipos de gatos más sorprendentes que existen es el Lykoi, apodado comúnmente como «gato hombre lobo» por su aspecto inusual. Su pelaje es parcial, irregular y da la sensación de que se encuentra en plena transformación.

El Lykoi no fue creado por manipulación genética, sino que su mutación apareció de forma natural en gatos domésticos de pelo corto. Su aspecto salvaje contrasta con su carácter, que es amistoso, activo y curioso. No es tan dependiente como otras razas, pero sí disfruta del juego y la compañía.

Esta raza ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente en Estados Unidos, donde fue reconocida por asociaciones como la TICA.

Pocos imaginarían que un gato pudiera tener un pelaje rizado, pero así es el caso del Selkirk Rex, una de las razas más originales por la textura de su manto. Su pelo puede ser corto o largo, pero siempre rizado, incluso en los bigotes.

Este aspecto único es el resultado de una mutación genética que apareció de forma espontánea. Su expresión dulce y redondeada, sumada a un carácter tranquilo, lo convierten en un gato ideal para la convivencia en familia. No suele ser hiperactivo, aunque sí muy afectuoso.

Requiere cepillados suaves para evitar enredos, pero su cuidado es relativamente sencillo si se compara con otras razas de pelo largo.

Si se combinan las patas cortas del gato Munchkin con el cuerpo sin pelo del Sphynx, el resultado es el gato Minskin. Esta raza poco común es de tamaño pequeño, de cuerpo compacto, y presenta una imagen que muchos describen como de peluche “sin terminar”.

Además de su particular físico, el Minskin es conocido por ser alegre, sociable y muy juguetón. Le encanta estar acompañado y adaptarse fácilmente a diferentes entornos. Es una raza joven, nacida en Estados Unidos a principios de los 2000, y aún poco extendida fuera de criaderos especializados.

Estas dos razas o tipos de gatos, aunque distintas, comparten una característica: un pelaje extremadamente corto, ondulado y suave. El Cornish Rex tiene un cuerpo esbelto y atlético, mientras que el Devon Rex presenta orejas más grandes y una cabeza más triangular.

Ambos son gatos activos, inteligentes y muy apegados a sus dueños. Les encanta trepar, investigar y estar involucrados en todo lo que ocurre a su alrededor. Son perfectos para personas que buscan un compañero inquieto y afectivo, con una imagen fuera de lo habitual.

En cuanto a cuidados, es importante protegerlos del frío y revisar sus oídos con frecuencia, ya que la falta de pelaje en algunas zonas los hace más propensos a acumular suciedad.

La belleza está en los ojos de quien la mira, y eso también se aplica al mundo felino. Para algunas personas, los gatos sin pelo o de aspecto poco común pueden resultar extraños, pero para otros, son ejemplares únicos y llenos de personalidad.

Lo importante, al adoptar uno de estos gatos, es informarse bien sobre:

  • Sus necesidades de salud y cuidado.
  • La frecuencia de limpieza de la piel o del pelaje.
  • El clima del lugar donde viven, ya que algunos requieren protección extra frente al frío o al calor.
  • Su nivel de actividad y socialización, ya que muchos de ellos son gatos muy dependientes.

Antes de adoptar, se recomienda consultar con criadores éticos o acudir a asociaciones felinas reconocidas como la Federación Internacional Felina (FIFE)

tipos de gatos

Existen razas de gatos que rompen todos los moldes y nos recuerdan que la diversidad en el reino animal es infinita. Desde gatos sin pelo hasta otros con rizos o apariencia lobuna, cada uno de ellos aporta algo único. Conocer los tipos de gatos más extraños permite valorar aún más la riqueza genética y cultural de estas mascotas.

Aunque su apariencia pueda ser poco convencional, todos estos gatos comparten algo en común: la capacidad de dar cariño, compañía y momentos únicos a quienes deciden compartir su vida con ellos. Porque al final, lo que hace especial a un gato no es su aspecto, sino la relación que construye con su humano.

Descubre todas las Noticias en Esto no es Noticia